News

enero 26, 2023

Estoy todo lo Iguana IAFFM

Iguana Like the Sun

En el marco de las galas del IAFFM se proyectó la película Iguana Like the Sun (Estoy todo lo iguana que se puede) del director Julián Robles protagonizada por Dolores Heredia, Kristyan Ferrer, Luisa Huertas, Mayra Batalla y Fernando Álvarez Rebeil, la cinta que fue filmada en Chiapas, trata acerca de una familia que ha perdido a su figura tutelar, por lo que evoca su frustración y desesperanza ante la llegada de un visitante inesperado, durante un eclipse total de sol que ensombrece al pueblo y a sus personajes.

La película que está basada en una obra de Carlos Olmos publicada en 1990 titulada El eclipse, es una emblemática historia del teatro mexicano que describe el paisaje, la música y los mitos que sobreviven al sur de Latinoamérica.

 

 

 

 

 

Candela y su esposo en el IAFFM

 

Khotan Fernández actor y productor de la cinta fue el encargado de presentarla, ahí compartió con el público que se trata de una obra de la que se enamoró desde la primera vez que la vio en teatro por lo que buscó a un productor para poder llevarla al cine y al no encontrarlo decidió producirla él mismo.

La película tendrá una función especial sonorizada el próximo 4 de febrero en el Palacio de Bellas Artes por la Orquesta de la Secretaría de Marina, Tambuco Ensamble y Marimba Nandayapa.

 

Competencia Cortos
Arrancó la competencia de cortometrajes con la proyección de:

Hamleyed (USA) de Pedro Blanco


La Guagua
(USA) de Pedro Escárcega


Paloquemao: The Vampire Market
(Colombia) de Jeferson Cardoza Herrera

 

Presagio (Colombia) de Juliana Zuluaga y Tiagx Vélez


Seguí Mirando
(Argentina) de Emanuel Vázquez Santana

 

 

Mi Vacío y yo

La primera película que se presentó en competencia dentro de la sección Visiones contemporáneas -y que también es candidata al premio Flamingo Rainbow- es Mi vacío y yo de España, dirigida por Adrián Silvestre y protagonizada por Raphaëlle Pérez, la cinta cuenta la historia de Raphi, una joven francesa, andrógina y algo naíf, que escribe poemas y sueña con enamorarse de un príncipe azul, por lo que decide mudarse a Barcelona y es precisamente ahí donde después de ser diagnosticada con disforia de género, que decide emprender un viaje para asumir su verdadera identidad en donde solo el tiempo y la experiencia la ayudarán a encontrar su lugar en el mundo.

La película fue presentada por la actriz Raphaëlle Pérez quien escribió el guion

-junto con el director- hace ya 5 años en base a sus vivencias personales y los dos años que vivió en transición, por lo que se trata de un proyecto sumamente personal.

 

 

 

 

“Hay algunas escenas que fueron muy difíciles de rodar, sobre todo las escenas de sexo, porque tenía que desnudarme y mostrar un cuerpo que en su momento no me gustaba. Pero, ahora al ver el resultado me siento orgullosa de haber superado esos miedos, esos momentos difíciles. Tengo que aceptar que aunque se trato de un trabajo duro, también me resultó bastante sanador”. Declaro la actriz, en una charla que tuvo con el público al finalizar la función.