Superadaptados
Este documental dirigido Juan José Campanella -quien recibió un reconocimiento por parte del IAFFM a su impresionante trayectoria- se enfoca en la fundación de Jean Maggi y su fábrica de bicicletas adaptadas a cargo de chicos con discapacidad.
Jean Maggi, es un hombre que abrazó su discapacidad motriz ya que corrió el Maratón de Nueva York, escaló el Himalaya y ahora planea viajar al espacio.
Pero Maggi no se queda en sus logros personales, sino que busca cambiar las realidades de muchos chicos a través de una fundación con la que construyen y donan bicicletas adaptadas.
“Superadaptados, socios de un mismo sueño”, relata las historias de estos chicos con discapacidad que se acercaron a Jean para cumplir el sueño de muchos otras personas más con discapacidad,
El documental recibió el premio Emmy Suncoast 2021 en la categoría “Human Interest” (Interés Humano).
Cortometrajes
Se presentaron los siguientes cortos en competencia:
Coral en el Valle (Argentina) de Alejandro Gallo Bermúdez
Homesick (USA) de Valeria Contreras
La confianza (España) de Miguel Carreras Elejalde
The Lifers Network (USA) de Michael Steves
Limpia (USA) de Jesahel Newton-Bernal
Pie Mojado (USA) Anthony Ramón Soto
Children of Las Brisas
Dentro de la sección en competencia: Nuevos talentos, se presentó este documental venezolano que lleva el título: Children of Las Brisas, dirigido por Marianela Maldonado y ambientado en los suburbios de Valencia, se trata de un filme un tanto poético y de observación que capta la lucha y la transformación de un grupo de jóvenes músicos que luchan por una vida mejor a través de la música clásica.
La película fue presentada por Marianela Maldonado quien emocionada dijo:
“Espero que esta película ayude a las personas a comprender más mi país, impulsar la democracia y apoyar a los millones de refugiados venezolanos en todo el mundo, además de servir como una advertencia sobre la vulnerabilidad de la democracia, porque los regímenes autoritarios infectan todo lo que tocan”
Children of Las Brisas es una historia conmovedora de lucha individual y colectiva, de conexión y separación, que llega a lo más profundo de las emociones de un amplio público.
La Maternal
Dirigida por Pilar Palomero dentro de la sección en competencia: Visiones contemporáneas, pudimos ver esta cinta española que nos cuenta la historia de Carla, una joven rebelde de 14 años, que vive en un restaurante en las afueras de un pueblo con su madre. Cuando una trabajadora social se da cuenta de que la joven está embarazada, la hace ingresar a La Maternal, un centro para madres menores de edad donde comparte su maternidad con otras jóvenes como ella. Juntas se enfrentan a un mundo de adultos en el que ninguna de ellas está preparada.
Allanamiento
Esta película que también se encuentra en competencia dentro de la sección: Visiones contemporáneas es dirigida por el chileno Tomás González Matos y nos cuenta como después de un grave error en un operativo ilegal, el subcomisario de la Policía de Investigaciones, solicita ayuda al comisario para ingresar a la Fiscalía y deshacerse de unas grabaciones que los acusan de narcotráfico, torturas y corrupción.
La cinta está inspirada en una historia real y es protagonizada por cuatro detectives que tienen 48 horas para intentar librarse de estas graves acusaciones.
La cinta fue presentada por la guionista y productora Camila Rodó quien en la sesión de preguntas y respuestas dijo que la película se rodó en tan solo 2 semanas, lo que causó conmoción con el público, ya que la cinta tiene una muy buena manufactura.
Noche Americana
La ópera prima del director argentino Alejandro Bazzano quien estuvo presente en el Festival es una cinta que combina elementos de thriller, drama y crítica social, se encuentra dentro de la sección Visiones contemporáneas, aquí un músico uruguayo queda varado en Roma esperando novedades sobre su vuelo a Buenos Aires. Cuando los pasajeros en espera son enviados a pasar la noche en un hotel, se encuentra con Michelle, una reconocida actriz argentina y su noche dará unos cuantos giros inesperados.
Ella le ofrece a él la aventura que no sabía que necesitaba, con encuentros furtivos y placeres poco explorados. Sin embargo, a medida que pasan las horas distintos aspectos de la vida personal y no tan íntima de la actriz se interponen en el camino de la aventura y el romance.
Bazzano quien ha sido parte de proyectos importantes como La casa de papel, ha dicho lo siguiente: “Cuando me dieron el guion para leer, dije me interesa, pero siempre y cuando tuviera la libertad de trabajar en la historia y me dieron luz verde. Empecé a trabajar con un gran amigo mío y entre los dos le fuimos dando forma, y quedó un producto muy interesante”
Nunca Seremos Parte
Nunca seremos parte es el título de la película mexicana dirigida por Amelia Eloisa, y forma parte de la sección: Nuevos talentos, aquí vemos a Emi, una adolescente solitaria, con muchas dudas y resentimientos que no sabe como reaccionar ante la nueva relación de su madre con una mujer, por lo que decide regresar a su ciudad natal para vivir con la nueva familia de su padre y encontrar consuelo al lado de su abuela. Ahí conoce a Gala, la hija de la novia de su papá, cuya originalidad la seduce de inmediato y pone su sexualidad en cuestionamiento. Sin darse cuenta, esta fugaz relación le dará la empatía necesaria para sanar su relación con su madre y la fuerza para seguir su camino.
Esta película también es candidata al premio Rainbow Flamingo que premia al lo mejor en peliculas con temáticas LGTB+
La directora que presentó la película aseguró que este filme es similar a su historia propia por lo que está cargado de intimidad por último dijo: “A esta película le he puesto mi vida y también mi alma; mi deseo más grande es que encuentre una audiencia, a otras personas como yo que desean sentirse comprendidas”
Cuando Duerme Conmigo
El actor Erick Elias estuvo presente en la premier en Estados Unidos de la película Cuando duerme conmigo.
Se trata de la adaptación de la obra de teatro del director Eduardo Román, que ganó el premio a Mejor texto original en el Festival Internacional de Teatro de Pequeño Formato de Miami en 2016, y que él mismo decidió llevar a la pantalla grande,
En la cinta vemos por un lado a Laura interpretada por Ana Claudia Talancón, una abogada que vive en Nueva York, que está casada y con tres niños y por el otro a Vicente interpretado por Erick Elias, un profesor soltero, amante de los deportes que vive en Miami. Sin conocerse, sus caminos se unen, tras un accidente que los lleva a pasar una fría noche de invierno neoyorkino en vísperas navideñas, en la incómoda sala de espera de un hospital, donde descubren que tienen algo en común.
Ambos, esperan por los resultados de vida de la misma persona: Ramiro. Esposo de Laura desde hace 20 años, y a la vez, pareja de Vicente desde hace 6 años.
2050 Coral Way #405 Miami, FL 33145
Email: info@iaffm.com – Phone: (786) 313 3080
2022 Ibero-American Film Festival – All Rights Reserved.
We are a 501C3 Not for Profit EIN #: 83-1339698
Copyright © IAFFM – Design www.tensioncreativa.com
2022 Ibero-American Film Festival – All Rights Reserved.
We are a 501C3 Not for Profit EIN #: 83-1339698
Copyright © IAFFM – Design www.tensioncreativa.com